Gracias una vez más por vuestra ayuda a nuestras productoras y productores cántabros, sin vuestros pedidos no habría sido posible. Deseamos que lo disfrutéis tanto como nosotr@s.
Sigamos apoyando al mundo rural y también al comercio local.
Gracias una vez más por vuestra ayuda a nuestras productoras y productores cántabros, sin vuestros pedidos no habría sido posible. Deseamos que lo disfrutéis tanto como nosotr@s.
Sigamos apoyando al mundo rural y también al comercio local.
El colectivo solidario recuerda que las tienducas de barrios y pueblos fortalecen los lazos de comunidad.
Pese a estar llevando a cabo su propia desescalada con el fin del confinamiento, la Red Cántabra de Apoyo Mutuo continúa impulsando iniciativas, esta vez con una campaña de sensibilización que anima a los cántabros a consumir en el comercio local de su barrio o pueblo.
Si bien desde el inicio de la crisis sanitara la Red Cántabra de Apoyo Mutuo promovió cuidar el comercio local y demandó la reapertura de los mercados de proximidad con las debidas garantías, ahora han decidido dar un paso más en la concienciación con una gran campaña.
Para ello, han editado miles de carteles que colocarán por los propios establecimientos, en los que se exponen los motivos por los que debemos apoyar el comercio local, que también está padeciendo esta crisis, da vida a los barrios y pueblos y fortalece los lazos de comunidad. La campaña también explica que “sufren los abusos y la competencia desleal de las grandes superficies”.
Se han generado grandes alianzas forjadas en la Red Cántabra de Apoyo Mutuo como ésta, de la que se hace eco El Faradio.
Un orgullo ñer@s
Tras la gran acogida de la iniciativa la Red Cántabra de Apoyo Mutuo hará entrega este fin de semana de una segunda tanda de cestas solidarias de apoyo a nuestras productoras y productores, con la novedad de que en esta ocasión se ha incluido la opción de un complemento de sidras ecológicas y cervezas artesanas de nuestra tierra, además de la opción ya existente de carne y la cesta de productos de la huerta y elaborados.
Vuelven con una segunda tanda las ‘cestas de apoyo rural’ de la Red Cántabra de Apoyo Mutuo
Compartimos con vosotras esta imagen del balance de la Red Cántabra de Apoyo Mutuo que recoge todas las facetas que ha abarcado durante todo este tiempo con las cifras que muestran la inmensa labor que ha realizado el voluntariado de la Red.
Gracias por tanto
CNSV y la RCAM hemos organizado para el próximo viernes 8 mayo a las 19:30 horas la charla "Tiempo de cooperativismo. Experiencias cántabras en la producción de alimentos" que podréis seguir en en enlace
https://youtube.com/channel/UCcbj1E2W5M6arSAuxNdhBaA
También podréis plantearnos preguntas en nuestras redes a través del hashtag #CooperaCant
Participarán en la charla María Montesino (ganadera en Siete Valles de Montaña), Diego González (agricultor de Eco-Tierra Mojada) y nuestra ñera Patricia Manrique, periodista, filósofa y miembro del grupo de consumo Atrope.
De interés para nuestro presente y nuestro futuro.
Habéis sido muchas las personas que nos preguntabais por los productos de la cesta de apoyo rural. Por ello compartimos esta imagen del mapeo de productores y productoras que se han colaborado con nosotras y se han beneficiado de la primera entrega de la cesta solidaria de la Red Cántabra de Apoyo Mutuo.
Os recordamos que para todas aquellas personas que quieran incorporarse a futuras iniciativas de este tipo, hemos puesto en marcha un nuevo correo al que debéis escribirnos:
soberania_alimentaria@cantabrianosevende.org
La Comunidad Maker de Cantabria es un grupo de personas voluntarias que se han unido con el afán de ayudar en la lucha contra el coronavirus. A través de este grupo se organizan en nuestra comunidad, pero dependen directamente de Reesistencia Team.
Actualmente están imprimiendo viseras anti-salpicaduras de un modelo validado por el personal sanitario.
También están trabajando en el desarrollo de respiradores, en proceso de validación.
Por si os interesa participar en esta iniciativa, apoyarles, difundir o simplemente informaros del trabajo que vienen realizando os dejamos el enlace a su web: