Saltar al contenido

Se trata de un reino y un emirato absolutistas e integristas, implicados en la financiación del yihadismo, que niegan los derechos humanos más básicos

La empresa SODERCAN, adscrita a la Consejería de Industria del Gobierno autonómico, con la colaboración de la Cámara de Comercio y de la Embajada de España en Doha, ha hecho pública una misión comercial de carácter virtual a Arabia Saudí y Catar del 18 al 28 de octubre.

En un contexto en que las empresas tratan de vincularse al compromiso social y medioambiental, coincidiendo con la entrada de los talibán en Kabul, la Consejería de López Marcano y la Cámara de Comercio de Piñeiro han hecho pública su carencia absoluta de escrúpulos, promoviendo el negocio con estos dos regímenes.

En concreto, Arabia Saudí está implicada en crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional en la Guerra de Yemen, niega los derechos más básicos, celebra sistemáticamente juicios injustos con sentencias de muerte, aplica castigos corporales en aplicación de la sharia y persigue a todo tipo de activistas sociales. La brutalidad de este Régimen acaparó portadas tras el asesinato del periodista Yamal Jashogyi en su consulado.

Junto a Catar, está implicado en la financiación del yihadismo, según denunció recientemente el propio presidente de Francia. Los grupos que se nutren del dinero del emirato incluyen grupos terroristas libios, Al-Qaeda y su filial siria Al-Nusra, o los propios muyahidines afganos que conocemos como talibanes y acaban de tomar el poder. En su territorio, 6.500 obreros han muerto únicamente en las obras del Mundial de 2022.

Estos son los regímenes donde, con nuestro dinero pero sin nuestro permiso, el Gobierno de Cantabria (que financia a traves de Sodercan el 70% de las agendas de trabajo en esta misión comercial) y la Cámara de Comercio llaman a “realizar prospección de nuevos mercados”.

Desde CNSV consideran esta misión inaceptable, demostrativa de la falta de escrúpulos de gobierno y grandes empresas, así como de la profunda hipocresía de quienes se llevan las manos a la cabeza estos días por la toma de poder talibán, pero están deseando hacer negocio con ellos o quienes les financian.

1

???? Por un turismo sostenible, trabajo y vida dignos.
???? Ni nuestra tierra ni nuestra paciencia son infinitas.
#CantabriaFinita ⛱????????

 “Cantabria es finita”  

Desde Cantabria No Se Vende hemos lanzado esta campaña para denunciar los procesos de turistificación que padece nuestra comunidad autónoma. Para concienciar sobre el impacto social y medioambiental de ese turismo masivo hemos colocado carteles con paisajes cántabros atravesados por imágenes sobre el mismo en paredes y marquesinas de espacios publicitarios bajo este lema. 

Recordemos que el verano pasado, en plena pandemia, Cantabria batió récords de visitantes, pero también se pudo ver el malestar de sus habitantes, que en los meses de julio o agosto hallaron sus entornos masificados y degradados, a menudo irreconocibles. Cada vez hay más paisanos que comentan lo insoportable que resulta convivir con este modelo turístico, viéndose incluso desplazados de sus prácticas y estancias tradicionales.

Por ello volvemos a poner el foco de atención en el modelo de turismo que se está imponiendo cada vez más, proponiendo otro coherente con el proyecto de desarrollo socioeconómico que Cantabria necesita. La gente no viene a nuestra tierra buscando polígonos eólicos, urbanizaciones de pareados, comida basura y hormigón, no tiene sentido alguno decir que se apuesta por un turismo de calidad mientras se apuesta políticamente por un sucedáneo de Marbella o Benidorm, con menos horas de sol. 

Desde CNSV defendemos que debe apostarse por un sector turístico diferente, integrado en la sociedad cántabra, que respete los derechos laborales, que valore y no degrade nuestro patrimonio histórico, natural y cultural. Debe ser complemento de una economía productiva y no su único pilar pues ha quedado demostrado que las economías diversificadas e independientes resisten mucho mejor cualquier coyuntura. 

Os delamos algunos enlaces a la noticia en los medios:

https://www.elfaradio.com/2021/08/16/cantabria-no-se-vende-defiende-el-turismo-sostenible/?utm_source=share_buttons&utm_medium=social_media&utm_campaign=social_share

https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/campana-masificacion-turistica-20210816103443-nt.html

https://www.eldiarioalerta.com/articulo/agencias/cantabria-cantabria-vende-lanza-campana-turismo-sostenible-intervenciones-calle/20210816111322235500.amp.html?__twitter_impression=true

https://www.vivecampoo.es/noticia/cantabria-no-se-vende-desarrolla-campana-turismo-sostenible-intervenciones-callejeras-22381.html

 

 

Ayer por el Escudo, empapándonos del valor de la zona, conociendo de primera mano los lugares que quieren destruir: turberas, brezales, manantiales... Reafirmándonos: #AsíNo ????

Conservemos nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio natural.

¡No a la especulación eólica!

Este finde tenemos dos citas con la defensa de nuestro sur, que además van a ser un gustazo para los sentidos.
???? El viernes en el castillo de Argüesu, charla + folklore.


???? El sábado desde Lanchares, ruta por El Escudo, amenazado por polígonos eólico.

Acude y difunde! #AsíNo

???? Si estamos ya hartas de ministr@s que parecen dedicarse a observar y comentar problemas en Twitter, como si no gobernaran, imaginad lo que pensamos del PRC registrando PNLs para instarse a sí mismos, en este caso sobre la situación industrial de Campoo donde llevan años viendo mermar su industria, su trabajo y su población. No necesitan inútiles PNLs que sólo sirven como titulares propagandísticos, necesitan soluciones urgentes.

Gobiernen, legislen, cambien lo que deba ser cambiado. O váyanse a casa.

 

???? Que van camino de 24 años gobernando Cantabria y siguen mirando los mismos problemas como vacas al tren, lanzando balones fuera en RRSS como en el Parlamento, mientras nos venden al turismo masivo y el extractivismo más voraz.

Inútiles, en el mejor de los casos.

1

Desde CNSV hemos lanzado la campaña #MemoriaCasoAlmería para visibilizar este terrible crimen contra tres jóvenes trabajadores que en 1981 viajaban desde Cantabria, y denunciar que ahora quieren dejar fuera de la Ley de Memoria Histórica Democrática autonómica a estas víctimas que el propio Parlamento declaró hace 3 años que debían obtener reconocimiento.
Resulta vergonzoso e inaceptable, ¿nos ayudáis a difundirlo haciendo RT y/o comentando sobre #MemoriaCasoAlmería?

https://www.elfaradio.com/2021/07/31/cantabria-no-se-vende-denuncia-que-el-gobierno-sacara-el-caso-almeria-de-la-ley-de-memoria-historica/

???? Desde CNSV queremos agradecer el seguimiento que habéis dado a la iniciativa #MiLábaru28J para visibilizar el #DíaDeCantabria en todos los rincones del país y de las redes sociales. 

Seguimos construyendo una comunidad unida, consciente, diversa, solidaria, acogedora y orgullosa. ¡AÚPA CANTABRIA!

1

Los espacios de enseñanza deben ser lugares seguros, libres de LGTBIfobia.

Pese a percibir un crecimiento en el respeto y en la defensa de la libertad por gran parte del alumnado y del resto de la comunidad educativa, los datos nos muestran que aún estamos muy lejos de alcanzar nuestro objetivo de erradicar todo tipo de discriminación por género, identidad y orientación sexual en nuestras aulas.

En 2017, la profesora Mercedes Sánchez Saínz denunciaba en un estudio que en la ESO un 80% de los alumnos LGTBI ya habían "escuchado su orientación como un insulto"

El informe sobre LGTBFobia elaborado por COGAM en centros educativos indicaba que un 80% del alumnado de secundaria "no había salido del armario", creyendo que de haberlo hecho se habrían triplicado el número de agresiones.

Según este informe el 70% del alumnado muestra reticencias para aceptar a personas trans y más del 60% del alumnado agredido piensa que el profesorado no actúa ante estas situaciones, así como tampoco hace nada un 60% de lxs compañerxs del centro ante un acoso "lgtbfóbico o de género".

Resulta muy preocupante que, como consecuencia del acoso homofóbico en el entorno escolar, el 57% de l@s jóvenes que lo sufren piensen en el suicidio.

En un estudio realizado en 2007 un 37% del alumnado había presenciado palizas a amig@s o compañer@s. Dicha cifra se había reducido a un 6,5% en 2011. Estos datos son inasumibles, debemos lograr eliminar todo tipo de LGTBIfobia.

En 2016 el informe sobre incidentes de odio realizado por el Ministerio del Interior, se tuvo conocimiento de 230 delitos homófobos frente a los 169 del año anterior. Un crecimiento de un 36% y eso teniendo en cuenta que gran parte de estas agresiones no se denuncian.

Según el último informe confeccionado por la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio, los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género suponen la tercera causa del total de delitos de odio y han aumentado un 8,6 % respecto a 2018.

Aunque según la II Encuesta LGTBI elaborada en 2019 por la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, el 43% de la población cree que se combate eficazmente los prejuicios e intolerancia hacia las personas LGTBI, por encima de la media europea que es del 33%, el miedo todavía impide a muchas personas del colectivo mostrarse tal y como son, el 48 % de las personas LGTBI no se atreve a coger la mano de su pareja en público, y un tercio evita ir a determinados lugares por temor a ser increpad@s o agredid@s.

A nivel mundial los datos son aún más preocupantes. Según el último informe de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA Mundo), hasta en 11 estados las relaciones consensuadas entre adultos del mismo sexo pueden ser penadas con la muerte. Este tipo de relaciones siguen siendo ilegales, además, en el 35% de los estados que forman parte de la Organización de Naciones Unidas.

De un tiempo acá se está observando un cuestionamiento y retroceso en lo referente a la protección de los derechos de las personas LGTBI en toda Europa. En mayo en Letonia un chico gay fue quemado vivo. Hace unos días conocíamos el asesinato de Samuel en A Coruña. En Cantabria un empresario rechazaba a un chico en su taller por "su problema" y hemos conocido agresiones homófobos y transfobicas a varias compañeras y compañeros en diferentes ciudades de nuestra tierra.

Luchar desde los centros educativos contra la LGTBIfobia es el modo de llegar a toda la sociedad. Garantizar un entorno seguro para que niñ@s y adolescentes se desarrollen y crezcan sin miedo a ser, a sentir y a amar es fundamental. Educar en el respeto a los derechos humanos para prevenir cualquier violencia en los centros, llevará a evitarla también fuera de ellos. Eliminaremos toda homofobia, bifobia y transfobia de nuestras aulas.